En tanto que enero del 2021, en administración Morenista, bajaron a 157 casos
*Los índices delictivos por homicidios bajaron a 157 casos durante el primer año de Cuéllar Cisneros, logrando una diferencia de 162 casos con el gobierno del exgobernador Marco Mena.

Durante el primer año de sexenio del exgobernador Marco Antonio Mena Rodríguez los casos de homicidio fueron 319, de los cuales, al mes de ser el titular del poder ejecutivo, al terminar el mes de enero se registró la cifra más alta con 47 casos descendiendo en el mes de febrero con 36 casos seguido de marzo con 35 homicidios y abril con 27 casos, pero al mes de mayo incremento a 29 casos y junio descendió nuevamente a 20 casos.
Así si lo dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), quien señaló que cambió para el mes de agosto registrando 22 casos e incrementando aún más en septiembre con 27 casos, para nuevamente bajar en octubre a 21 casos en noviembre descender un poco más a 14 casos, pero retomando la suma de homicidios en diciembre colocándose en 22 casos, dando un total de 319 casos de homicidio.

Dentro de este apartado “Homicidio” pero doloso (es aquel en el que se aprecia dolo, es decir, el conocimiento y la voluntad de que con los actos realizados se va a producir o se puede producir el resultado de muerte de una persona) se registraron un total de 120 casos de homicidio doloso, homicidio Culposo (Cuando alguien muere como resultado de las acciones negligentes o conducta improcedente de alguien más) fueron 199 casos y 143 en accidentes de tránsito.

En contraste durante el 2021, fecha en la que llegó al poder como Gobernadora constitucional Lorena Cuéllar Cisneros, los índices delictivos por homicidios bajaron a 157 casos a año logrando una diferencia de 162 casos con el gobierno del exgobernador Marco Mena.
Y es que al llegar Cuéllar Cisneros a la entidad se registró en el SESNSP tan sólo 9 homicidios en el mes de enero, seguido de febrero con 8 casos, pero para el mes de marzo nuevamente incrementó a 18 homicidios para posteriormente en abril descender a 11 casos, pero durante el mes de mayo volvió a incrementar a 15 casos, y nuevamente bajo en el mes de junio con 12 casos.
Para el mes de julio nuevamente incremento a 15 casos, agosto tuvo 8 casos, mientras que durante los meses de septiembre y octubre incrementaron a 19 homicidios cada mes, para descender en el cierre del año con 13 casos en noviembre y cerrando con 10 casos en diciembre.
Cabe destacar que durante el primer año de la Morenista las cifras más altas fueron durante los meses de septiembre y octubre con 19 casos cada uno seguido del mes de marzo con 18 casos y 15 casos durante el mes de mayo y julio.

En el caso de los homicidios dolosos se registraron 117 casos de homicidios, 40 homicidios culposos y 39 accidentes de tránsito.