En un período de 18 meses (marzo de 2023 a agosto de 2024), la SEPE-USET ha promovido el conocimiento, la cultura y la realización de prácticas que garanticen el bienestar de los animales, a 10,751 alumnos de preescolar a preparatoria, lo que equivale al 4.62 % del número total de estudiantes en el estado de Tlaxcala.

A los cuestionamientos de: la dependencia estatal con la que la SEPE se coordina para la capacitación al personal asignado y del número de cursos de capacitación dirigidos a dicho personal; respondió que con la Coordinación de Bienestar Animal del Estado y que el personal asignado tomó 1 curso de capacitación en mayo del 2023.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), establece en el Capítulo: Manejo de las poblaciones de perros, de su Código Sanitario para los Animales Terrestres, que los organismos gubernamentales responsables de la educación tienen una función central en la promoción en las escuelas de la tutela responsable de un perro y en los programas de prevención de mordeduras.

Pese a que en la legislación local y en los reglamentos de esta, se contemplan directrices de la OMSA, como lo son: fomento de la tenencia responsable de animales, registro e identificación de animales de compañía (perros y gatos); los gobiernos estatal y los municipales en muy poco han asumido sus responsabilidades.

Mientras estos gobiernos no atiendan de manera contundente medidas centrales, como la educación, política que beneficiaría a cientos de miles de animales (tan solo con tutor más de 700,000 entre perros y gatos, de acuerdo a la ENBIARE); acciones como la promoción de la adopción de animales de compañía o una Clínica de Bienestar Animal, resultan insuficientes, con un alcance mínimo de la población total de los animales que habitan en el estado de Tlaxcala.