REDACCIÓN
** Tizatlán, Zultépec-Tecoaque, Cacaxtla y Xochitécatl, atenderán del 20 al 23 de marzo de 9 a 17 h
Desde este jueves 20 y hasta el domingo 23 de marzo de 2025 las zonas arqueológicas de la entidad a resguardo del Centro INAH Tlaxcala estarán abiertas a partir de las 9 horas para recibir a miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros que se darán cita para sumarse a las diversas formas de celebración por el equinoccio de primavera.
Cacaxtla-Xochitécatl, Tizatlán y Zultépec Tecoaque son de los escenarios de culto más visitados para recibir y apreciar el fenómeno astronómico que señala renacimiento, florecimiento y petición de buenas cosechas, por lo que las ceremonias y diversas manifestaciones sociales y culturales convocan a un sinnúmero de asistentes.
Por este motivo, el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa, asegura que las condiciones en cada recinto se encuentran preparadas para recibir al público en todas las zonas, sus museos de sitio y el Museo Regional.
Las acciones se coordinan, como ha sido continuamente, con las secretarías de Protección Civil, de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, así como de la Cruz Roja, para garantizar la integridad de los asistentes, de los trabajadores y la conservación de los bienes patrimoniales.
En alusión al origen que da magnificencia a fechas de cambios estacionales, como es el equinoccio de primavera, recordemos que las antiguas civilizaciones, como los mayas, daban cuenta de su conocimiento astronómico, como se observa en los calendarios y edificios prehispánicos que invitan a reunirse en los puntos más altos. Las pirámides, cimas para estar más cerca del cielo, han sido ese punto de reunión y este jueves 20 de marzo, sucederá que el sol se situará en el plano del ecuador alcanzando el cenit (punto más alto en el cielo con relación al observador) a las 4:01 horas, tiempo del centro de México, como lo informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
Procurando una jornada que transcurra en completo orden y cordial convivencia, que preserve el significado del acontecimiento y resguarde adecuadamente las instalaciones de origen prehispánico en cada una de las zonas arqueológicas, el funcionario federal De la Rosa y el jefe de Resguardo de Bienes Culturales del CIT, Heberto Ríos, junto con los titulares de cada recinto, conminan a los visitantes a respetar los espacios, no acudir con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas de cualquier tipo, bolsas voluminosas, ni carreolas, además de adquirir boletos de ingreso directamente en taquillas de las zonas. Se sugiere llevar vestimenta cómoda y líquidos hidratantes. Asimismo, se les exhorta a atender las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, no acceder a espacios restringidos y respetar los horarios de 9 a 17 horas.
En la zona arqueológica de Tizatlán, el costo de entrada es de 75 pesos, mientras que en Cacaxtla y Xochitécatl, de 100 pesos en cada una; en Tecoaque, el acceso es gratuito. Se respetará la entrada sin costo para maestros y estudiantes con credencial vigente, a personas mayores de 60 años, a menores de 13 años, así como a pensionados, jubilados y personas con discapacidad.