Sthefanny Mellado López
Errores en el Congreso del Estado iniciaron con la diputada Lorena Ruiz García en este 2025, quien inicio llegando al Congreso por el Partido de Nueva Alianza y posteriormente brinco al Partido del Trabajo (PT), declarándose diputada independiente el pasado 20 de junio de 2024 y fue para el pasado 18 de agosto del 2023 cuando envío el oficio al congreso local para apoyar de manera formal a la entonces Candidata Claudia Sheinbaum Pardo, para asegurar una candidatura para el 2024 en el municipio de Apizaco y al no ganar pidió espacio como diputada ganando nuevamente la contienda por segunda ocasión.
Siendo en este mismo 2024 cuando su esposo José Alberto N. alias “El Paletas”, de acuerdo con investigaciones era jefe de una célula de los Zetas y habría sido detenido por extorsión y cobro de piso en Playa del Carmen y Cancún y acumularía denuncias en su contra, y quién estuvo escondido en Apizaco,
Y fue hasta el 19 de septiembre del 2024 cuando la detención ocurrió en la colonia San Isidro de Apizaco, alrededor de las 14:30 horas, al interior de un restaurante de mariscos llamado El Payo Cocina de Mar, cuando los agentes federales arribaron en dos vehículos compactos a las inmediaciones del negocio.
La diputada reportó a través de una llamada de emergencia al 911 la desaparición de su esposo, de 40 años de edad, a manos de sujetos armados, lo que posteriormente fue descartado cuando se dio a conocer que se encontraba detenido.
Siendo hasta el 9 de enero del 2025 cuando anunció su adhesión a Morena en el Congreso del Estado junto con diputados de los partidos Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Nueva Alianza Tlaxcala, David Martínez del Razo, Anel Martínez Pérez, Emilio de la Peña Aponte, lo anterior a unos días de iniciar el periodo ordinario de sesiones.
Pero nuevamente cometió el error de presentar la iniciativa el pasado 19 de enero, de este 2025, que atenta contra la transparencia y el derecho a la información con el disfraz de la “Ley Ingrid”, Ruiz García busca sancionar a medios, activistas y servidores públicos”.
Refirió que la “Ley Ingrid”, fue diseñada para proteger la dignidad de las víctimas y evitar la difusión lucrativa de material gráfico de crímenes y procesos penales, pero no tiene nada en común con el proyecto presentado por Ruiz García y podría enfrentar de dos a ocho años de prisión y multas de hasta mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Mientras la primera es una herramienta para evitar revictimización, la segunda es un intento de censura para salvaguardar la imagen pública de la diputada y su familia. Razón por la cual periodistas tlaxcaltecas se opusieron de inmediato en redes sociales y planificaron una manifestación y para el 20 de enero envío un documento donde desistió de su iniciativa donde decía que su propuesta que «carecía de soporte de un marco normativo vigente que ampare todos sus contenidos».
La respuesta de los periodistas por dicha iniciativa fue que tras haberse manifestado frente al Palacio Legislativo en compañía de activistas, integrantes de la Confederación de Periodistas de Tlaxcala realizaron la quema simbólica con cajas de cartón y pancartas a manera de protesta contra la censura y a favor de la libertad de expresión en la Plaza Juárez. Cabe mencionar que Lorena Ruiz fue diputada de la LXIV legislatura.