Firman los 60 ayuntamientos Protocolo de Linchamientos
Para reforzar la seguridad y evitar que la población haga justicia por su propia mano, este viernes los 60 presidentes municipales firmaron el «Protocolo de Actuación para Intentos de Linchamiento del Estado de Tlaxcala», para disminuir estos actos.
Lo anterior durante la Mesa de Seguridad en el Salón Tlaxcala del centro expositor capitalino “Adolfo López Mateos”, encabezada por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, advirtió a presidentes municipales que “cerrará la llave” de apoyo a aquellos que no asuman un compromiso real ni den respuesta a sus poblaciones ni a esta administración estatal.
Acompañada de el secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa y el comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido, además de autoridades federales y municipales, la mandataria del estado dijo que «desde luego que yo quiero seguir apoyando para este año con más obras”, pues en 2022 fueron 540 en todo el estado, “no importando los colores ahí estuvimos en cada uno de los municipios”.
Razón por la que pidió una vez más el compromiso de todos los munícipes para lograr los objetivos contemplados en la materia de seguridad, para abonar a que Tlaxcala sea el Estado más seguro del país.
De acuerdo con las cifras de los fun cionarios del 2019 a 2022 se registraron 65 eventos de linchamiento en Tlaxcala, entre actos consumados y tentativas.
Cuéllar Cisneros añadió que en este año serán visitadas las 60 demarcaciones para inaugurar obras, “pero vienen nuevos retos y decisiones por parte de ustedes y la mía es ayudarlos, independientemente de su presupuesto que anteriormente eso era lo único con lo que ustedes contaban para todo”.
Destacó que en el caso de los Centros de Comando y Control (C2) que se van a construir en varias demarcaciones municipales, será en las “más responsables” y colaboradoras, en las que sus palabras sean hechos para sus respectivos habitantes y para lo cual “necesitan al gobierno, estar unidos y contribuir a cada logro”.
La Gobernadora dijo que para continuar con las obras y proyectos “de alto impacto” requiere del respaldo de las comunas, por lo que señaló que su administración estimulará más a alcaldes “que tengan un compromiso real” y a quienes no, “por más que hemos llegado con muchos programas y apoyos… tenemos que cerrar la llave si no hay respuesta”.
Por su parte el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, anunció la puesta en marcha de operativos de seguridad entre oficiales estatales y municipales, para hacer cumplir el Decreto que regula la venta y consumo de alcohol, para que no sea letra muerta.
“Queremos dejar patente este día de que queremos tener una coordinación más estrecha para el cumplimiento de ese Decreto y decirles que, durante las mesas regionales, ustedes (alcaldes) también tienen la oportunidad de plantear diferentes temas y también, pedirles toda su capacitación, colaboración y voluntad política para la aplicación del protocolo a firmar”.
El Protocolo será publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de la Federación.
En su oportunidad el secretario de Seguridad Ciudadana, Ramón Celaya Gamboa, advirtió sobre que los últimos cuatro años ese fenómeno s
ha ido en aumento en Tlaxcala, ya que en el año 2019 hubo, entre actos consumados y tentativas, 10 linchamientos, en el 2020 bajó a 8, en el 2021 hubo 19 y en el 2022 se registraron 28, entre actos y tentativas, en los municipios de Chiautempan, San Pablo del Monte, Zacatelco, Zacualpan, Ixtacuixtla, Huamantla, Tlaltelulco, Teolocholco, Huactzinco, Tepetitla, Tequexquitla y Nopalucan.
“Un linchamiento es no respetar la presunción de inocencia y trato denigrante a la persona, entonces ninguna persona puede hacer justicia por su propia mano y, en cambio, toda persona tiene derecho a que se le administre justicia. Es un reto para el Estado, ya que los linchamientos son expresiones de violencia social organizada y que ponen en riesgo el principio de convivencia pacífica”.